Formar profesionales altamente capacitados en el campo de la sostenibilidad energética y la innovación, que puedan liderar la transición hacia un sistema energético más limpio y sostenible en México, contribuyendo directamente a los objetivos del Programa Nacional Estratégico de Energía y Cambio Climático.
Desarrollar competencias técnicas y científicas sólidas: Proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda de los conceptos y tecnologías fundamentales en energía sostenible, permitiéndoles aplicar soluciones avanzadas en proyectos y políticas.
Fomentar la innovación y la investigación: Estimular la investigación y el desarrollo de tecnologías limpias, fomentando la innovación en el campo de la sostenibilidad energética.
Promover la eficiencia energética: Capacitar a los estudiantes para diseñar estrategias y aplicar tecnologías que maximicen la eficiencia energética en diversos sectores, reduciendo los costos y las emisiones.
Integrar la ética y la responsabilidad social: Inculcar una conciencia ética y social en los estudiantes, asegurando que las soluciones energéticas sean equitativas y respetuosas con la población.
Liderar proyectos sostenibles: Preparar a los estudiantes para dirigir proyectos que promuevan la adopción de energías renovables y tecnologías limpias en diversas industrias.
Comprender y aplicar políticas y regulaciones energéticas: Dotar a los estudiantes con habilidades de análisis y formulación de políticas energéticas que respalden la transición hacia fuentes de energía más limpias.
El perfil de ingreso para la Maestría en Sostenibilidad Energética e Innovación es inclusivo y se adapta a candidatos de diversas disciplinas y niveles de conocimiento. En cambio, se valora un conjunto de características que reflejen su idoneidad y su potencial para beneficiarse de la maestría.
El perfil de egreso refleja las competencias y habilidades que los estudiantes adquieren a lo largo de la maestría, independientemente de su formación académica inicial:
Expertos en Sostenibilidad Energética: Los graduados serán expertos en sostenibilidad energética y podrán aplicar sus soluciones sostenibles en diversos contextos, independientemente de su formación previa.
Innovadores y Líderes: Los egresados serán innovadores y líderes en la promoción de tecnologías limpias y energías renovables, fomentando la innovación en el campo energético.
Analistas de Políticas Energéticas: Los graduados podrán analizar y formular políticas energéticas y regulaciones que respalden la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.
Los créditos académicos a cubrir en la Maestría en Sostenibilidad Energética e Innovación son 100, los cuales están estructurados como se muestran en la tabla.
Durante la estancia en el Programa de Maestría, el alumno cursará 24 créditos en asignaturas básicas y 24 créditos en asignaturas optativas.
Dr. Vicente Torres García
Dr. Francisco Rivas Dávalos
Dr. Enrique Melgoza Vázquez
Dr. Edgar Lenymirko Moreno Goytia
Dr. Luis Eduardo Ugalde Caballero
Dr. Manuel Madrigal Martínez
Dr, José Luis Monroy Morales
Dr. Héctor Francisco Ruiz Paredes
Dr. Vicente Venegas Rebollar
M.C. Francisco Cisneros Torres